Grotté Arq.
Grotté Arquitectos
01 / 01
+57 304 5805611

Blog

Acueductos de Nazca, construcción preincaica en Perú.

by admin
Jun , 30
Acueductos de Nazca, construcción preincaica en Perú.

Estas Estructuras fueron construidas por la civilización preincaica hace unos 1,600 años para recuperar agua de los acuíferos subterráneos.

Plano de ubicación de la zona 

Un sistema hidráulico construido para recuperar agua de los acuíferos subterráneos, esta extensa red canales subterráneos y reservorios hechos de piedra, en forma de espiral y escalonada, construidos por los Nazca en Perú

Vista aérea de uno de los acueductos

Hace aproximadamente 1600 años, en la época precolombina, los habitantes de Nazca desarrollaron un sistema de acueductos subterráneos para abastecer  las partes secas del valle que carecían de agua. La Cultura Nazca pudo combatir las prolongadas sequías que azotaban al valle.

Esquena Sección acueducto

Estos acueductos conducen las filtraciones de  los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por unos tramos descubiertos  que se les llama galería zanjón y por  otros subterráneos denominados  galerías socavón.

Los canales superficiales tienen un ancho medio de 1 m y la longitud de los acueductos varía entre 400 a 1000 m. Estos  tramos  fueron revestidos con piedra  de canto rodado, colocados sin aglomerante, pero de una forma que han resistido los hasta terremotos. Los caudales que pasan por estas galerías  son de 13 a 50 lt/s.

Vista de galeria

Las aguas que circulaban por esas galerías eran depositadas en unos  reservorios o cochas y de ahí se distribuían a los campos de cultivo.

Vista chimenea helicoidal

Vista detalle de piedras canto rodado

En los tramos cubiertos construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo unos 50, 100 y 120 m, eran utilizadas para realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al acueducto y mantener el régimen de flujo uniforme, el mismo que no causa erosión ni sedimentación en el canal.

En cuanto a la dimensiones: la parte subterránea tiene un ancho medio de  base de 80 cm y una  longitud media de unos 49 m y para taparlas utilizaron  lajas de piedra y listones de Huarango finamente colocados. La construcción de estos tramos cubiertos hace pensar que conocían técnicas de topografía subterránea. Los canales superficiales tienen un ancho medio de 1 m y la longitud de los acueductos varía entre 400 a 1000 m.

Según Ronald Ancajima Ojeda, Director Ejecutivo de Gestión Sostenible del Agua (GSAGUA), Los antiguos habitantes del valle de Nazca  lograron dominar las alturas, las pendientes y la gravedad, dejando que el agua discurra de manera suave a través de sus campos de cultivos.

Este sistema de agua es único en Perú y tal vez en el mundo. A pesar del paso de los años y los frecuentes seísmos  en la zona,  aún existen más de 30 canales subterráneos, lo cuales son usados actualmente por los campesinos del valle.

Imágenes: ©: Diego Delso, Arqueología del Perú, Ronald AncajimaOjeda.

Post a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Grotté Arquitectos

© grottéarquitectos 2025. All Rights Reserved.